
El pasado 11 de mayo entró en vigor la modificación de los límites de velocidad en vías urbanas, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 10 de noviembre de 2020, que ha implicado una reforma en el Reglamento General de Circulación.
Los límites generales de velocidad establecidos varían en función del tipo de vía: en aquellas que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite será de 20 km/h; en las vías de un único carril por sentido de circulación, el límite será de 30 km/h; y en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, el límite seguirá siendo de 50 km/h.
FESVIAL considera que reducir la velocidad en este tipo de vías puede contribuir entre un 15% y un 30% en la reducción global de la siniestralidad, sobre todo en aquellos accidentes en los que están implicados los usuarios vulnerables: bicicletas, motocicletas, ciclomotores, vehículos de movilidad personal y peatones, así como la gravedad de los mismos. El riesgo de muerte por atropello de un peatón es 9 veces menor si se circula a 30 km/h que si se hace a 50 km/h.
Por ello, Javier Llamazares, director general de FESVIAL, ve necesario «realizar acciones de sensibilización dirigidas a la población, como por ejemplo con mensajes a través de los paneles de mensajería variable, campañas en redes sociales, debates en los diferentes medios de comunicación, jornadas explicativas sobre los beneficios de reducir la velocidad, distribución de folletos en las estaciones de servicio, concesionarios de automóviles, talleres, etcétera, para garantizar su cumplimiento y contribuir a la mejora de la seguridad vial y siniestralidad urbana”.
Los dos últimos barómetros FESVIAL se han realizado en marzo de 2020 y en febrero de 2021 y en ellos se evalúa la opinión de los conductores sobre diferentes aspectos de seguridad vial y la conducción. Comparando los resultados de ambos barómetros, el grado de disconformidad se ha incrementado en 9 puntos, pasando del 21%, en 2020, al 30,5 % en 2021, sobre la aplicación de esta medida. El grado de acuerdo se ha reducido en una proporción similar desde el 51% en 2020 al 43,2% en 2021. El porcentaje de conductores que se muestran indiferentes con la medida se ha mantenido en torno al 26 % en ambos barómetros.
0 comments on “FESVIAL solicita más medidas divulgativas para la población”